Código Civil guatemalteco
Es el conjunto ordenado y sistematizado de normas jurídicas creadas por el Estado que regulan a las personas, a la familia, los bienes, la propiedad y demás derechos reales, la sucesión hereditaria, el Registro de la Propiedad, las obligaciones en general y los contratos en particular.
El Código Civil fue creado durante el gobierno de Enrique Peralta Azurdia, Jefe de Gobierno de la República en Consejo de Ministros.
Ficha técnica y estructura
- Decreto-Ley Número 106, Enrique Peralta Azurdia, Jefe de Gobierno de la República en Consejo de Ministros.
- La denominación es Código Civil.
- Fue aprobado el 14 de septiembre de 1963.
- Entró en vigencia el 01 de julio de 1964.
- La estructura del Código Civil consiste en:
- 3 considerandos
- 5 libros, distribuidos de la forma siguiente: Libro primero: De las personas y de la familia. Libro segundo: De los bienes, de la propiedad y demás derechos reales. Libro tercero: De la sucesión hereditaria. Libro cuarto: Del Registro de la Propiedad. Libro quinto: Del derecho de obligaciones que se divide dos partes. Primera parte: De las obligaciones en general. Segunda parte: De los contratos en particular.
- 2180 artículos
Es necesario resaltar que se encuentran vigentes los capítulos II, III, IV y V del Título II, y II y III del Título VI del Código Civil, Decreto Número 1932 de la Asamblea Legislativa, que se refiere a las aguas de dominio público (Artículo 124 Transitorio, Decreto Ley 128).
Esquemas
Ficha técnica y estructura del Código Civil
Libro primero del Código Civil. De las personas y de la familia
Libro segundo del Código Civil. De los bienes, de la propiedad y demás derechos reales
Libro tercero del Código Civil. De la sucesión hereditaria
Libro cuarto del Código Civil. Del Registro de la Propiedad
Libro quinto primera parte del Código Civil. De las obligaciones en general
Libro quinto segunda parte del Código Civil. De los contratos en particular
Sigue el blog por correo electrónico.
Códigos Civiles de Guatemala
Guatemala ha tenido cuatro Códigos Civiles.
- Código Civil de 1877
- Código Civil de 1926
- Código Civil de 1933
- Código Civil de 1963 (actual código).
Fuente: Código Civil
Les invito a participar dejando sus comentarios y compartiendo las publicaciones en las redes sociales. Aprendamos el Derecho juntos.
Gracias por excelente aporte, de mucha utilidad para estudiantes y profesionales del derecho.
Me gustaMe gusta
Gracias Dely Barrios por su comentario, nos motiva a seguir y mejorar el blog.
Me gustaMe gusta
Muy bonito aporte. Mi ficha técnica del Código Civil será actualizada, felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Gracias Enrique Boch!
Me gustaMe gusta
Muy buena y acertada información, gracias por el aporte 👏🏽
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Pilar Sazo.
Me gustaMe gusta